ENTRENADOR PERSONAL, COACHING Y MARKETING DEPORTIVO, ASPECTOS PROFESIONALES

Gabriel Ramírez

8/15/2022

El entrenador personal también debe incurrir en la constante capacitación dentro de su ámbito para poder mejorar y prestar un servicio de calidad el cual hablará por sí mismo independientemente de si la persona que busca ejercer la profesión sea o no sea licenciado a fin este puede buscar asociaciones que lo capaciten no guíen y eduquen con ética y visión. Gracias a este punto qué es la ética nosotros como entrenadores no contamos con las credenciales para llevar a cabo prácticas De otros profesionales hecho de una persona que ejerce una profesión reglamentada sin tener título profesional o autorización para ello incurren en un delito por el solo hecho de llegar a prácticas como la realización de planes de alimentación hasta fungir como endocrinólogos; haciendo uso de razón y de nuestras facultades canalizaremos a nuestros potenciales clientes con un profesional si es que busca implementar o potenciar sus prácticas haciendo uso de la medicina del deporte también hay que tomar en cuenta que el individuo debe de cumplir con ciertos requisitos dentro de lo que es un estado de salud bueno para realizar actividad física ayudándonos de profesionales de la salud como cardiólogos fisioterapeutas psicólogos de deportivos etcétera. Un punto a favor de los entrenadores es que estando dentro de un ambiente donde tiene a la mano herramientas que le pueden ayudar a mejorar su estado físico independientemente del tiempo él debe de implementar su propio plan o buscar alternativas o o contratar su propio plan personalizado para predicar con el ejemplo mostrando el compromiso y responsabilidad que es llevar a cabo la tarea de ayudar a otros a buscar su objetivo estando en una posición en la que entendemos y comprendemos el sacrificio que lleva a veces en realizar una actividad física en búsqueda de una mejora continua de la salud. Dentro de las pruebas que se pueden implementar en los individuos hay desde pruebas en reposo, pruebas que no causan fatiga como las de flexibilidad, equilibrio, etc.; pruebas de fuerza muscular pruebas de resistencia muscular local, pruebas submáximas de capacidad aérobica. Con estas constataremos y emplearemos las herramientas optimas que nos entregarán mejores resultados buscando en el individuo adaptaciones que mejoren su estilo de vida que mejoren sus hábitos que los mantengan fuertes y sobre todo les den fuerza funcional aquella que les permitirá sobrellevar las actividades del día a día y mantendrá su organismo en óptimas condiciones durante años. Actuando de manera diferente con lo que ya son atletas que no necesitan trabajo de musculación, ni buscan hipertrofia, el cual solo necesita mejorar aspectos en los cuales un entrenador personal no actúan de manera muy eficiente ya que estos atletas buscan potenciar sus habilidades siendo el trabajo de hipertrofia que es el que estamos ofreciendo una vía no óptima que mermaría sus resultados, su performance y consecuentemente su carrera ya que éstos buscan mejorar aspectos cómo la potencia, la velocidad, la actuación inmediata a la respuesta de estímulos externos en ambientes no controlados siendo esta área más compleja que un ambiente controlado como lo es un gimnasio dentro de cuatro paredes. Una vez definidos los protocolos en los cuales se verán testeados los individuos debemos dar seguimiento de manera que el cliente debe ser evaluado mientras recibe instrucciones precisas con claridad y simplicidad buscando objetividad de la prueba estos protocolos se deben administrar con responsabilidad para garantizar que en todo momento el cliente las siga. pues bueno está bien interiormente todas las pruebas chicos tienen que tener una interpretación pasión tú la tienes que. los datos deben ser interpretados de manera que al explicarlos al cliente este entenderá el porqué el para qué y de que nos sirven los resultados arrojados ya que de éstos dependerá la reevaluación la comparación y la consecuente administración de las siguientes cargas de trabajo con sus debidas modificaciones especificaciones en base a los objetivos preferencias y gustos del cliente siguiendo con profesionalidad las bases del entrenamiento personalizado y de fuerza. Una vez realizadas las pruebas se llevará a cabo la realización del plan de entrenamiento dosificado especificando y especulando el tiempo en el cual llegaremos a ciertos resultados. Variando el tiempo entre más o menos dependiendo de la meta requerida. Invitando a todo aquel que quiera ser entrenador personal en la búsqueda de conocimientos de capacitaciones y afiliaciones a otros profesionales de la salud. Ya que es responsabilidad del entrenador personal entrevistar al cliente para recaudar información relevante que ayude a mejorar y cambiar sus hábitos en el proceso para determinar factores de riesgo enfermedades crónicas entre otras patologías. Para esto es necesario contar con herramientas como lo son cuestionarios que evalúen la actividad física Y la capacidad del individuo devaluar su propio estado de salud con el cual determinará si es un candidato óptimo o si necesita seguir con el proceso con otros profesionales de la salud dichos cuestionarios podrían ser sobre el estilo de vida otros donde información valiosa que nos ayuden a acordar y estipular el mejor espacio de trabajo teniendo presente que el individuo o cliente asume los riesgos tomando acciones como el anexo de un acuerdo de exoneración de responsabilidad y Asunción de riesgos siendo este último el cual nos defenderá dentro de nuestro ámbito si es que un siniestro llega a ocurrir.