RECURSO: Métodos de entrenamiento y aspectos nutricionales para el aumento de la masa muscular: una revisión sistemática

Javier Raya-González y Manuel Antonio Martínez Sánchez para la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Isabel I. Burgos.

10/2/2019

Actualmente, el aumento de la masa muscular es un objetivo perseguido por millones de personas en todo el mundo, desde culturistas, que buscan optimizar su composición corporal por razones estéticas, hasta halterófilos o deportistas cuyo objetivo es mejorar su rendimiento deportivo. Además, este aumento de la masa muscular también se ha buscado con fines saludables, principalmente para evitar la sarcopenia y los problemas derivados de ésta.

Por todo ello, el aumento efectivo de la masa muscular se ha convertido en uno de los principales retos de los educadores deportivos. Esta necesidad ha generado un aumento del interés por conocer los factores que conducen al aumento de la masa muscular. En este sentido, parece haber un consenso generalizado sobre cuáles son los factores determinantes del crecimiento muscular, entre los que se han identificado la tensión mecánica, el estrés metabólico y el daño muscular como los aspectos fundamentales que deben producirse durante un entrenamiento con cargas para generar el aumento de la masa muscular.

Por otro lado, existe cierta controversia sobre cuáles son los métodos de entrenamiento más adecuados para optimizar de manera efectiva el aumento de la masa muscular en los diferentes contextos deportivos y poblacionales. En esta línea, se han estudiado los efectos de la modulación de diferentes parámetros del entrenamiento, como son la intensidad y volumen de entrenamiento o los periodos de descanso y el tipo de contracción utilizada, aunque sin obtener resultados concluyentes. A pesar de ello, se ha observado que uno de los aspectos fundamentales para generar el incremento muscular es realizar los programas de entrenamiento hasta el fallo muscular, sin importar la carga utilizada.

Sin embargo, son necesarios más estudios que confirmen esta teoría, además de aplicarlos en diferentes poblaciones. Estudios previos han demostrado que, junto con el entrenamiento, las estrategias nutricionales son fundamentales para optimizar el incremento de la masa muscular. En este sentido, el balance energético parece jugar un papel fundamental, siendo imprescindible generar situaciones de ingesta hipocalórica en los deportistas que pretenden incrementar su masa muscular.

En este sentido, tiene gran importancia la ingesta de proteínas, aunque no está del todo claro cuál es la cantidad mínima recomendada para este objetivo. Adicionalmente, se ha establecido que la incorporación de suplementación pre y post entrenamiento puede ayudar a la hipertrofia muscular, principalmente basada en leucina o aminoácidos ramificados9 . A pesar de todo, no están del todo claros los principios nutricionales y ayudas ergogénicas ideales para optimización del proceso de aumento de la masa muscular. Por ello, el objetivo de la presente revisión es analizar los métodos de entrenamiento y aspectos nutricionales de mayor importancia para el aumento de la masa muscular.